domingo, 7 de junio de 2015

SEMANA 8 y 9 DOCTIC 1001

LA MODERACIÓN Y FINAL DEL CAMINO DE DOCTIC101
  "Debes ser el cambio que quieres ver en el mundo."                         
 -Gandhi 

"El ejemplo no es la forma principal de influenciar a otros.
  Es la única forma."
                                                         -Albert Schweitzer  

  Durante las últimas semanas, volvimos a visitar dos de los elementos que discutimos en la primera parte del curso.  Solo nos resta regresar nuevamente sobre la moderación, aprovechando lo que hemos descubierto y aprendido hasta ahora para replantear lo que representa la práctica de la moderación en un ambiente de aprendizaje mediado por TIC.
Actividades detalladas
En estas dos semanas tendremos las siguientes actividades:
1. Reflexión sobre la moderación.
2. Presentación final de la propuesta de intervención.
3. Propuesta innovadora de evaluación.
4. Vídeo Propuesta de intervención DocTIC 101


1. REFLEXIÓN SOBRE LA MODERACIÓN.



2. PRESENTACIÓN FINAL DE LA PROPUESTA DE INTERVENCIÓN.


3. PROPUESTA INNOVADORA DE EVALUACIÓN



4. VÍDEO PROPUESTA DE INTERVENCIÓN DOCTIC 1001

SEMANA 7 LA EVALUACIÓN

LA EVALUACIÓN


En esta semana regresaremos sobre el segundo de los componentes  del curso Docencia en ambientes de aprendizaje mediados por TIC  (DocTIC101),  la Evaluación.




lunes, 25 de mayo de 2015

LA PARTICIPACIÓN

LA PARTICIPACIÓN
(Una mirada alternativa)
 "Los avances más emocionantes del siglo 21 no ocurrirán por causa de la tecnología, sino por un concepto en expansión de lo que significa ser humano."
                                                         -John Naisbitt 

 Durante esta semana estaremos reflexionando sobre la propuesta de intervención y haciendo los ajustes de la misma. 


VÍDEO EL APRENDIZAJE SEGÚN GEORGE SIEMENS.

martes, 19 de mayo de 2015

SEMANA 5 Propuesta de intervención

ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN

Antes de abordar la temática de Intervención durante esta quinta semana, haré unas reflexiones sobre temas muy importantes de las TIC en el contexto educativo, que permitirán plantear una propuesta acordes a los parámetros exigidos por el profesor y que pueden en un momento dado servir de apoyo para los demás integrantes de la Maestría en Educación, Énfasis en Ambientes Mediados por las TIC:  
1.  La   Relación de las   TIC con la Calidad de la Educación.
2. Educación en Ambientes Virtuales.
3. Docente y Alfabetización digital.
4. Modelos de Comunicación.


 LA RELACIÓN DE LAS TIC CON LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. 


EDUCACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES




DOCENTE Y Alfabetización DIGITAL


MODELOS DE COMUNICACIÓN




MAPA CONCEPTUAL LA RELACIÓN DE LAS TIC CON LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.


 MAPA CONCEPTUAL DE LOS AMBIENTES APRENDIZAJES MEDIADOS POR LAS TIC 



PROPUESTA DE INTERVENCIÓN CORREGIDA.

martes, 12 de mayo de 2015

SEMANA CUATRO LA MODERACIÓN

LA MODERACIÓN
(REFLEXIÓN SOBRE LO VIVIDO)


En el siguiente vídeo hago una reflexión de mi papel como docente o como estudiante en los ambientes de aprendizajes mediados por TIC o  Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA), basándome en tres elementos como son la participación, la evaluación y la moderación.




DIAGRAMA DE RED. LA COMUNICACIÓN EN EL AULA DE CLASE

Comparto el siguiente diagrama de red, sobre el proceso de comunicación en el aula de clase mediante la adquisición, el uso y la apropiación  de las TIC y el papel del docente como facilitador o moderador del aprendizaje.

Está experiencia fue muy enriquecedora, en todos los sentidos, especialmente me permitió recordar los aprestamientos de mi vida escolar (recortar, pegar, pintar e imaginar) .


Con este diagrama de red, sobre la comunicación en mi salón de clase, pretendo ilustrar de una forma clara pero a la vez sencilla como se encuentran los procesos comunicativos mediados por las TIC y los respectivos procesos que hacen parte de la brecha digital, latentes en mi aula de clase, como son la adquisición, el uso, la apropiación y la integración a los procesos de enseñanza y aprendizaje, que al final del proceso está debe repercutir en la construcción de la cultura digital o nativo digital.

Para el entendimiento de la función y el rol del docente en los ambientes mediados por las TIC, incluyo el rol del moderador y del facilitador, como el deber ser en estos  tiempos de la sociedad del conocimiento, sin desconocer que en la realidad nuestro rol en estos ambientes se limita al de expositor. Produciendo un sisma  entre las herramientas TIC, su uso en la escuela por parte del docente y el uso que le dan los educandos al interior del aula.

Es allí donde radica la importancia de este curso de docencia en ambientes de aprendizaje mediados por TIC, para que nosotros como docentes de esta nueva era de la sociedad del conocimiento y la información, nos formemos y actualicemos nuestras prácticas pedagógicas, para poder extraer y optimizar al máximo todo el potencial de esta tecnología en aras  de alcanzar una educación de calidad y responder a las expectativas de nuestros niños, niñas, jóvenes en materia de ciberespacio.

domingo, 10 de mayo de 2015

SEMANA TRES LA EVALUACIÓN

LA EVALUACIÓN


"Es necesario desarrollar una pedagogía de la pregunta. 
Siempre estamos escuchando una pedagogía de la respuesta. 
Los profesores contestan a preguntas 
que los estudiantes no han hecho"
Paulo Freire.

Evaluación es una parte fundamental en el proceso de  enseñanza/aprendizaje, cada día más compleja del quehacer cotidiano del ciudadano, en el sentido que cada hecho que realice desde el mismo momento de la fecundación, del nacimiento, crecimiento, reproducción y fallecimiento del ser, está en una constante evaluación.

Antes de entrar en esta discusión comparto el siguiente mapa conceptual El futuro del aprendizaje en línea: Diez Años Después, Stephen Downes (stephen@downes.ca) Noviembre 16, 2008.


El cual nos permitirá abrir nuevos horizontes y enriquecimiento del debate acerca del tema de la evaluación en la escuela.



EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EVALUATIVAS 






MI EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA EN EVALUACIÓN


¿CÓMO EVALUÓ EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MONSEÑOR GERADO PATIÑO DEL MUNICIPIO DE CÁCERES?



EXPERIENCIA SIGNIFICATIVA EN EVALUACIÓN DE ESNEIRE ANGÉLICA ZAPATA.


REFLEXIONES SEMANA 3 LA EVALUACIÓN

La evaluación, es entendida como la acción de medir la capacidad de asimilación de conocimiento o contenidos, o el grado de competencias adquiridas por los educandos al momento de enfrentarse a situaciones reales de su vida cotidiana, conceptos simples como medir lo aprendido después de un proceso educativos, definición precisa pero  más compleja al momento de llevarlo a la vida práctica. Es por eso  que la evaluación es una parte fundamental en el proceso de enseñanza aprendizaje, un buen proceso evaluativo permite al docente, al educando, padres de familia e institución educativa detectar las dificultades, las oportunidades, debilidades y amenazas que se presentan en dicho proceso de adquisición de conocimiento y lo más importante la calidad del producto final que le entregamos a la sociedad.

Conocer como evaluamos nos permite diseñar procesos asertivos de aprendizaje, donde el educando no la ve como en muchos casos como una retaliación por parte del docente o un castigo de este, por las acciones o dificultades encontradas durante el proceso.  Recordemos que la evaluación debe ser formativa, permitiendo al educando hacer su propio seguimiento, que permitirá a este estar motivado y es en doble vía; debe ser el resultado de la autoevaluación, heteroevaluación y coevaluación es así que este proceso debe tener en cuenta el saber saber, saber hacer, el saber convivir y el saber ser. Deber ser transparente, continua y permanente y por último incluyente o sea  convocar a todos los integrantes de la comunidad educativa.

La pregunta del millón entre los docente ¿Cómo evaluó a mis educandos en el aula de clase? ¿Es pertinente la evaluación que realizo a mis educandos?, dar una respuesta a estos interrogantes nos hará mejores docentes y crear procesos de aprendizajes transformadores del ser.




domingo, 3 de mayo de 2015

SEMANA 2 DocTIC 101

MIS EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EN TIC.





ENTREVISTA A LA DOCENTE DEISY PESTANA  




Implementación  de herramientas infovirtuales  como apoyo al Proyecto FACE para motivar el desarrollo de  competencias básicas en  los estudiantes del grado séptimo de la Institución Educativa  Monseñor Gerardo Patiño de Cáceres.









REFLEXIÓN SEMANA 1.

Durante la semana 1, realice un proceso de recopilación de la memoria, el cual me permitió retomar y reorientar el uso de las TIC, en mis procesos de enseñanza y aprendizaje, en el sentido recopilar herramientas y programas que no usaba desde hace tiempo, como es el caso de Windows movie maker, cantasia, cuadernia y hasta el mismo grabador de sonido y que decir de la construcción del blog. Por eso en mi Ambiente Personal de Aprendizaje, se hizo evidente la participación más activa en las redes de conocimientos académicas y bases de datos, que me permitan enriquecer mis producciones y producir material de alta calidad investigativa.


REFLEXIÓN SEMANA 2


Actividad que me permitió indagar más profundamente, como  hacen los detectives en las películas, imitando un Sherlock Holmes y su inseparable amigo Watson, sobre el uso de las TIC en la educación, no como una herramienta más reproductora de la metodología tradicional, sino por el contrario innovadora y creadora de nuevos esquemas mentales de aprendizaje, expuestos por Ausubel, Gadner, Novak y todo aquellos pedagogos que ven la tecnología como una extensión más del cuerpo humano. Pero lo más significativo en mí que hacer pedagógico, es formar a mis educandos utilizando las TIC, disminuyendo en gran medida las brechas digitales muy inmensas en una región como el Bajo Cauca antioqueño y en especial en Cáceres, región olvidada, pero con una calidad humana de sus estudiantes que ven en la educación un proyecto de vida.

Es así que esta semana 2, felicito al profesor José Cano, por la pertinencia de las lecturas y vídeos subidos en el curso y a los compañeros por sus producciones, muy ricas en contenidos de calidad, que me  han servido de base en mi APA, especial el vídeo Tecnología o Metodología, en el cual, a pesar de las herramientas tecnológicas seguimos utilizando la metodología tradicional de aprendizaje en el aula de clase ya no con el tablero y la tiza sino con artefactos como el televisor.

Solo me queda darles las gracias y espero de cada uno de ustedes sus recomendaciones que me permitan ser mejor profesional de la educación y hacer parte de la comunidad del aprendizaje y la información.