martes, 19 de mayo de 2015

SEMANA 5 Propuesta de intervención

ACTIVIDAD DE REFLEXIÓN

Antes de abordar la temática de Intervención durante esta quinta semana, haré unas reflexiones sobre temas muy importantes de las TIC en el contexto educativo, que permitirán plantear una propuesta acordes a los parámetros exigidos por el profesor y que pueden en un momento dado servir de apoyo para los demás integrantes de la Maestría en Educación, Énfasis en Ambientes Mediados por las TIC:  
1.  La   Relación de las   TIC con la Calidad de la Educación.
2. Educación en Ambientes Virtuales.
3. Docente y Alfabetización digital.
4. Modelos de Comunicación.


 LA RELACIÓN DE LAS TIC CON LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN. 


EDUCACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES




DOCENTE Y Alfabetización DIGITAL


MODELOS DE COMUNICACIÓN




MAPA CONCEPTUAL LA RELACIÓN DE LAS TIC CON LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN.


 MAPA CONCEPTUAL DE LOS AMBIENTES APRENDIZAJES MEDIADOS POR LAS TIC 



PROPUESTA DE INTERVENCIÓN CORREGIDA.

8 comentarios:

  1. Compañero Alexander, su propuesta de intervención es bastante ambiciosa y se convierte un reto para usted y su institución, ya que las TIC han permeado de forma tal la escuela que ninguna área puede hacerse la de la vista gorda ante tan aplastante realidad. Este planteamiento de concebir a la tecnología como artificio para implementar la educación virtual asistida en las distintas áreas, es además una propuesta novedosa digna de emular en muchas instituciones de Colombia; a la vez la considero muy macro y como se convierte en una meta a largo plazo sería interesante centralizarla por áreas para que fijándose objetivos a corto plazo se obtengan logros más visibles en el tiempo y por lo tanto con mayores facilidades de medir su impacto.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Alex este es el enlace para la propuesta
    http://orchidpink.blogspot.es/1432491686/

    ResponderEliminar
  4. Alex este es el enlace para la propuesta
    http://orchidpink.blogspot.es/1432491686/

    ResponderEliminar
  5. Alex gracias por tus comentarios ,es verdad nosotros los docentes en las instituciones educativas lo somos todo. Un abrazo

    ResponderEliminar
  6. Alex gracias por tus comentarios ,es verdad nosotros los docentes en las instituciones educativas lo somos todo. Un abrazo

    ResponderEliminar
  7. Hola Alexander.
    Para el proceso de capacitación/manejo de herramientas, como hablas tanto a docentes como a estudiantes, es recomendable y sería muy bueno pensar en incluir las herramientas de la web 2.0. que ofrecen múltiples opciones para cada trabajo que se quiera hacer y llama mucho la atención tanto de los chicos como de los compañeros, el hecho de que el manejo en muchas de ellas sea intuitivo es de mucha ayuda con aquellos miembros de la comunidad educativa que ofrecen resistencia al proceso de entrar a la tecnología o que poseen poco manejo de los equipos o que han tenido poco acercamiento a las TIC.

    ResponderEliminar
  8. Alexánder, primero, debes revisar el objetivo general, pues hablas de proceso enseñanza-aprendizaje y son dos procesos: enseñanza y aprendizaje. Si hablas de educandos debes precisarlo en aprendizaje y si hablas de docentes en enseñanza. También debes revisar esto porque, además, la propuesta está dirigida a 160 estudiantes, 10 docentes y 1 directivo, tal como lo señalas.

    Segundo, debes revisar los específicos y precisar cuáles TIC se van a aplicar, cuáles instrumentos de recolección de información, cuáles elementos teóricos y metodológicos se van a aportar.

    Tercero, en el componente de participación no es clara la forma en que los 3 tipos de participantes ejercerán su rol.

    Cuarto, en el componente de evaluación hay 11 ítems sin criterios definidos y el último habla de la hetero, auto y coevaluación, que estarían en los anteriores.

    Quinto, no es claro el componente de moderación. ¿Quién moderará? ¿Qué moderará?

    Estas son las observaciones sobre este primer avance de tu propuesta. Haz los ajustes para cuando se requiera en las próximas sesiones, recuerda que está en proceso constante de revisión y construcción, pues es el producto final del curso.

    ResponderEliminar